Traductor

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian templates google Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de julio de 2012

Donde comer barato en Valladolid 2

He observado en las estadísticas del blog que mucha gente entra buscando sitios baratos para comer en Valladolid, y dado que mi entrada anterior se quedo en una introducción a este tema, creo que va siendo hora de actualizarme.

Y es que desde entonces he descubierto sitios geniales...de los cuales, muchos ni tan siquiera existían entonces. Parecerá mentira, pero aun con esta crisis, se siguen abriendo negocios! Grandes noticias, ¿verdad?.

En esta entrada os quiero hablar del restaurante "2 Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios", situado en la calle Francisco Zarandona, en pleno centro de Valladolid. Apenas a un par de minutos de la plaza Mayor, entre las dos zonas de copas de mayor apogeo de la ciudad en estos momentos, y cerca de la zona de tapeo más conocida de la ciudad.

Este restaurante nos ofrece comida rápida casera, sartenes de huevos rotos, ensaladas, tablas de quesos, distintas cervezas...y si es día de partido, ¡los deportes se ven en pantalla gigante! La especialidad es la hamburguesa de buey con foie y cebolla caramelizada, aunque como para gustos están los colores, cuentan también con menús vegetarianos.

Y los precios, como podéis ver en la página web, no son excesivos: Por lo mismo que te pides un menú en McDonalds o BurgerKing, tienes aquí otro casero al que los anteriores tienen mucho que envidiar. La única pega la podemos encontrar en el tamaño del local, que es muy pequeño y siempre tiene gente...así que si vais en grupo más vale ser previsores...y tener suerte.

Un dato curioso, es que se popularizó en su momento por una campaña de márketing sorprendente, que salió en todos los medios locales. Desde entonces, repiten sorteos en sus redes sociales cada poco tiempo de un estilo al primero.

domingo, 26 de junio de 2011

Donde comer barato en Valladolid

Hacía mucho que no actualizaba el blog porque estoy de exámenes y, evidentemente, les tengo que dar prioridad a ellos. Pero ahora que se acercan las vacaciones, las ganas de salir de pinchos o a cenar por ahí, quiero recomendaros un sitio del que me hablaron el año pasado y que no había probado hasta hace un par de semanas.

Se trata del bar "Las 3 bellotas", en la calle Industrias, en Valladolid. Podeis ver la situación en el mapa que comencé en otros posts de recomendaciones.

Se trata de una tasca de madera, algo pequeña para lo mucho que se llena, y que ofrece una amplia carta de tapas a 1€. Y éstas son bien grandecitas por lo general: con unas 3 tapas se puede cenar, dependiendo también de cada uno. Dispone también de un comedor pequeño donde además de las tapas de barra a 1.20€, ofrecen raciones de distintas cosas. Para tener sitio en éste último, se precisa una reserva previa.

Algunos conociendo el tapeo de Valladolid pensareis que o la calidad es mala o te darán luego el sablazo en la bebida, pero no: los precios de los refrescos, cañas y vinos son asequibles y normales, y la calidad de las tapas es adecuada. Eso sí, para los amantes de los refrescos sin gas creo que no van a encontrar mucho aquí.

Y ya puestos, os recomiendo probar el Capirote de Semana Santa (Dos langostinos envueltos en pasta brie y en salsa de cangrejo), el Montadito de Solomillo al Roquefort (la carne suele estar en su punto) y los Tigres y Leones (los típicos tigres).

jueves, 20 de enero de 2011

En Valladolid... segunda parte

Ahora en época de exámenes os traigo un tema apropiado para alguno de los descansos entre lección y lección...que además puede servir a cualquier turista que se pase por Valladolid y quiera tomar algo en alguno de los lugares que hoy os presento.

Muchos estaréis hartos de ir a tomar un café al mismo bar de siempre debajo de vuestra casa o enfrente de la puerta de la facultad a la que vayáis a estudiar. Hoy pretendo mostraros algunos lugares que para mi tienen un cierto encanto de una u otra manera, para que probéis a cambiar de ambiente de vez en cuando.

Si os gustan los tes y las infusiones tengo 2 sitios perfectos para degustarlos.

El primero de todos es una pequeña cafetería con mobiliario de madera que se encuentra en la C/ Ruiz Hernández, muy cerquita de la facultad de derecho. Tienen diversos sabores de tes e infusiones en bolsa, además de cafés, batidos... Destaca el precio en relación a la cantidad y calidad.

Y el segundo es una tetería que hay en la C/ García Lesmes. Tiene una amplia gama de tes e infusiones de todo el mundo y de muchísimos sabores y cualidades. Aquí no son de sobre como en el sitio anterior. También tienen unos cafés muy bien preparados y unos riquísimos batidos naturales de frutas. Además tienen una promoción que cada 6 o 7 consumiciones te regalan la siguiente del mismo tipo, y puedes comprar tanto te, como café, como distinto menaje para preparar tus infusiones en casa.

Ambos sitios cuentan con desayunos y meriendas.

Siguiendo en la línea de los batidos, en los últimos dos años he conocido otro par de sitios en los que tienen batidos naturales de diferentes sabores.

En la C/ Fray Luís de León los sirven de nata, vainilla, fresa y chocolate con barquillos. La pega es que el precio ha aumentado en el último año y quizás ahora sea algo desmesurado.

Y el otro se encuentra la Avda. Ramón y Cajal, muy cerca del hospital clínico. Los sabores son tan variopintos como los sabores de helado de los que dispongan: menta, dulce de leche, stracciatella, caramelo...sin olvidarnos de los clásicos de nata, vainilla, fresa y chocolate. Los sirven decorados con confeti de colores o de chocolate, barquillos... y el precio es más asequible.

Tanto el uno como el otro son bares normales en los que poder tomar cualquier otra consumición, desde una cerveza hasta una copa. Y ambos disponen de mesas con sofás.

Con intención de que os sea más fácil llegar hasta ellos, he indicado en un mapa la situación de los locales. Y es probable que en próximas entradas acerca de Valladolid vaya añadiendo en el mismo mapa los sitios que os estoy recomendando. Procuraré ir mejorando la "técnica" de este tipo de entradas a ver que os van pareciendo las modificaciones. De hecho, pretendo poder empezar a incluir fotos tomadas por mi...solo me falta ponerme a ello ;)

Cualquier sugerencia al respecto será bienvenida.

martes, 14 de diciembre de 2010

Valladolid en lineas generales

Como ya os adelanté en la última entrada, tenía en mente hacer una recomendación de sitios en Valladolid; y aquí lo tengo.

Para los que no conozcan Valladolid, haré primero una pequeña visita guiada acerca de los must de la ciudad, como monumentos, gastronomía...así como de su situación geográfica, sus gentes...


Valladolid es la capital de la comunidad autónoma de Castilla y León, y capital además de la provincia. Al estar situada en la meseta norte, el clima suele ser frío en invierno, con lluvias pero sin mucha nieve, siendo lo más característico, su niebla matutina debido a la presencia de dos ríos en la ciudad: el Esgueva y el Pisuerga. Durante el verano, sin embargo el clima suele ser muy caluroso, alcanzando traquilamente los 40º!!

Es una ciudad muy monumental y muchos de sus edificios más emblemáticos datan de la época de los Reyes Católicos.

Caben destacar la catedral, la cual iba a ser la más grande del mundo, pero se paró su construcción por la de El Escorial, en Madrid, del mismo arquitecto; la iglesia de la Antigua; el teatro Calderón (por dentro es impresionante!); el Campo Grande, un parque que hace las delicias de grandes y pequeños, (con animales sueltos como pavos reales, ardillas...); el museo nacional de escultura, que ahora en Navidades tiene expuesto el belén napolitano; la recién reformada fachada de la iglesia de San Pablo; la universidad, ahora facultad de derecho, en la plaza del mismo nombre; el museo-palacio de Santa Cruz, que cuenta con diversas exposiciones a lo largo del año; las Cortes, que desde hace unos años tienen nueva ubicación; la academia de caballería, en la plaza zorrilla y la propia plaza...

Seguramente si venís a esta ciudad encontréis diversas cosas que visitar dependiendo del gusto de cada uno, pero creo que con las anteriores he mencionado por lo menos las más destacables, tanto por su arquitectura como por su riqueza histórica, natural o cultural.

Y sus gentes...seguramente todo el mundo habrá oido hablar del tópico de Valladolid o por lo menos en lo que concierne al género femenino: gente antipática y borde. Bien, he de desmentir este tópico, al menos en líneas generales, aunque, como en todos los sitios, hay de todo.

Igual al principio la gente as algo más cerrada que en otros lugares, pero una vez que les conoces, descubres que el tópico no es cierto. Y si eres un turista, la gente en hostelería es educada y agradable en la mayoría de sitios (ya hemos dicho que siempre hay excepciones...). Pero con educación y buenas formas se llega a donde se quiera.

Además es común, durante el curso académico, encontrarse con infinidad de erasmus y gente proveniente de casi toda la geografía española.

Hablando de gastronomía, aparte de los asados típicos de la zona, en concreto Valladolid es una ciudad muy dedicada al tapeo de calidad. Es verdad que no es como en otras ciudades, como León, que con la bebida tienes la tapa gratis...pero hay que puntualizar que la calidad de las tapas y la elaboración tampoco es la misma.

Puedes encontrar tostas enormes y para todos los gustos en la Cárcava, un local pequeño situado en una de las calles que dan a parar a la puerta de la Catedral; ganadores del concurso de pinchos en varias ediciones, encontramos, cerca de la plaza mayor, a los Zagales; y por la misma zona se encuentra el mítico bar la sepia, con excelentes raciones de sepia y patatas (bravas y ali-oli) entre otras cosas.

Por zonas, los bares de tapas se distribuyen por todo Valladolid, destacando la zona de San Benito, las calles que rodean la plaza mayor, la zona de la calle Paraíso (cerca del hospital Clínico) y la zona de la catedral.

Aunque alejado del centro, el barrio de Covaresa, en la parte sur de la ciudad cuenta con diversos bares donde ir a tomar el vermut; al igual que Parquesol.

Entre la oferta nocturna, la oferta se concentra más en el centro. Las zonas con más ambiente festivo se encuentran en los alrededores de la plaza de San Miguel, la zona de la Antigua y Paraíso, cantarranas y la plaza de Coca y Poniente y sus alrededores.

En cada zona puedes encontrar un ambiente diferente y un tipo de bares distintos.
  • San Miguel se centra en bares de copas, abundando gente joven.
  • La zona de Paraíso cuenta con las chupiterías y alguna que otra cervecería también destaca. Mientras que por la zona de la Antigua nos encontramos con bares de cachis (en otras ciudades se llaman minis...) y cervecerías también. Aquí la edad de la gente está más dispersa, dependiendo del bar que elijas.
  • Por la plaza de Coca el ambiente es de copas, quizas algo más cool y la edad media aumenta un poco, no solo es gente joven la que frecuenta los locales. Lo mismo que ocurre en Poniente.
  • Las discotecas del centro cuentan con sesiones desde aproximadamente las 8 de la tarde, con gente muy joven, aumentando la edad a medida que va discurriendo la noche.
  • Otra zona de copas menos concurrida es Parquesol, que cuenta con bares con diferentes decoraciones y musicas, y donde podrás tomarte una copa traquilamente mientras hablas, sin agobios de gente en general.
Y respecto a la oferta hotelera, Valladolid cuenta con numerosos hoteles muy céntricos y de renombre, como el hotel Felipe IV y el hotel Imperial. La mayor parte de ellos se encuentran en los alrededores de la plaza España y la plaza Mayor. En otros barrios hay hoteles de arquitectura más moderna de cadenas conocidas.

Y con esto termina la primera de las entregas acerca de Valladolid. Lo más probable es que haga otra refiriendome a cafeterías, sitios a descubrir... que no todo el mundo conoce a pesar de vivir o ser de aquí.