Traductor

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian templates google Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recomendaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2013

Daniëlle Hermans - El Virus del Tulipán

Unos días en la playa y los puestos típicos de libros a 5€ patrocinan siempre una de mis lecturas de verano. Y este verano no podía ser menos. Así llegó a mis manos El Virus del Tulipán, un libro ambientado entre el siglo XVII y el XXI, que encadena hechos acontecidos en ambos siglos. Os dejo la sinopsis que aparece en la contraportada (no es spoiler, tranquilos):

Holanda, siglo XVII: Wouter Winckel, un comerciante de tulipanes, aparece brutalmente asesinado en la posada de su propiedad. Además de ser el propietario de su taberna y comerciante de éxito, Winckel poseía la colección de bulbos de tulipán  más espectacular de la República Holandesa de las Provincias Unidas. ¿Pero por qué debía morir y quién lo asesinó? Poco después, el boyante negocio que estas flores proporcionan se hunde a nivel general dando paso a la primera crisis económica de dimensiones globales.

En Londres, en 2005, la historia se repite: Frank Schoeller, un adinerado coleccionista, aparece muerto. Es su sobrino Alec quien lo encuentra y en sus brazos Schoeller sostiene un libro único sobre tulipanes que data del siglo XVII. Su sobrino, que sospecha de la importancia que ese libro tiene, oculta a la policía ese dato y se propone averiguar quién está detrás de la violenta muerte de su tío. Hasta que poco a poco va descubriendo que la muerte de su tío está íntimamente relacionada con la de Winckel tanto tiempo atrás. Alec viajará de Londres a Ámsterdam tras la pista que une unas hermosas flores con dos muertes tan separadas en el tiempo, a la vez que arriesga su propia vida.

La verdad es que el libro empieza con fuerza, con gancho, con datos interesantes de historia que muchos desconocemos... El hilo argumental está bien detallado, aunque, para mi gusto le faltan quizás algunos detalles a la parte del siglo XVII. Pero con lo que no quedé nada contenta es con el final. Me dejo mal sabor de boca; había devorado las páginas rápidamente para llegar al desenlace, y me pareció insulso. Pero ya se sabe, para gustos, los colores.

¿Cuál ha sido vuestra lectura o lecturas de este verano?

sábado, 4 de mayo de 2013

Íntimos Enemigos - Olga Salar

Me ha dado por la lectura compulsiva. Como podéis ver, llevo más entradas de libros esta semana que desde que decidí crear una sección específica para ellos. Y no es que tenga entradas preparadas... sino que cuando acabo con uno ¡vengo a compartirlo por aquí! Nunca está de más leer, es un pasatiempo que además de entretener, culturiza, ayuda a mejorar nuestra concentración y nuestro vocabulario. Si bien la temática de los libros que estoy leyendo últimamente es menos intelectual, cumplen la función de igual manera.

Hoy os traigo mi opinión sobre Íntimos Enemigos, de Olga Salar. Narra la historia de dos antiguos amigos, que se reencuentran tras diez años, después de un último encuentro un tanto fatídico.

Los enredos amorosos entre Mónica y Sergio, que es el mejor amigo de Daniel, el hermano de ella, y entre Daniel y Ariadna, la mejor amiga de Mónica, se van plasmando a lo largo de las páginas, mezclados con las relaciones laborales y el reencuentro de los cuatro amigos.

Es un tanto previsible la historia, aunque no por ello deja de contar con algún factor sorpresa. Si bien no es la mejor novela romántica que he leído (me gustó muchísimo más la trama de la trilogía Love by numbers), es una historia entretenida y graciosa. Ante algunas actitudes se hace inevitable echarse a reír.

Si alguien la ha leído o la lee, ¡que no dude en darnos su opinión!

martes, 30 de abril de 2013

Trilogía "Love by numbers" de Sarah MacLean

Ya os anuncié que pronto vendría con un nuevo volumen romántico bajo el brazo para contaros lo que me había parecido. Si bien el título de esta entrada no parece corresponderse con dicho libro, creo que merecéis una explicación al respecto...porque sí, esta entrada es sobre ese libro, en singular, del que os hablé.

La cosa es que yo había empezado a devorar Once escándalos para enamorar a un duque, novela cuya portada me había gustado y cuya temática romántica atrapó a la adolescente que parece que queda aún en mi. Cuando apenas me quedaban 100 páginas del libro por leer, empecé a sospechar que los personajes habían sido ya presentados en alguna otra parte, sentía como que me faltaba trasfondo o como si me estuviera perdiendo una parte de la historia.

¡Efectivamente! Me puse a investigar...y resulta que el libro en cuestión pertenece a la trilogía Love by numbers de Sarah MacLean. Y sí, acertáis al pensar que no es el primer libro de los tres... ¡de hecho es el tercero! ¡Lógico que me estuviera sintiendo desubicada! Si es que a veces puedo demostrar que soy un verdadero desastre...

Con lo poco que me quedaba del libro, y con lo enganchada que estaba a él, decidí acabármelo y ya leería los dos primeros tomos después. Realmente se pueden leer descolocados, ya que cada libro cuenta la historia de una pareja; sin embargo, siempre es preferible seguir el orden establecido por la autora y no perderse así el hilo cronológico.

Los libros, en riguroso orden, serían:

Personalmente me han encantado todas y cada una de las personalidades descritas en esta historia. La adorable Mariana, la aventurera Callie, la independiente Isabel, la rebelde Juliana...y sin olvidarnos de los personajes masculinos, desde el inseguro Rock, pasando por los gemelos St Jonh, tan iguales y tan diferentes a la vez, y por supuesto, sin olvidar al orgulloso y taciturno Leighton.

A pesar de que la historia me ha gustado, creo que la autora no ha tenido mucha imaginación a la hora de describir las escenas más eróticas. Si os leéis la trilogía (o incluso leyendo sólo dos de los tres libros), podréis encontrar que se repiten las mismas conductas a este respecto, incluyendo tan solo pequeñas variaciones para adaptarlo a la personalidad de los implicados. En ese mundo podrían haber sido infinitas las conductas, y sin embargo parece que todos estén cortados por el mismo patrón. No es que de la sensación de que ya lo hayas leído...sino que en verdad ya has leido esa escena erótica. A pesar de que esté ambientada en el siglo XIX, lo cual se nota en las actitudes bastante, no deja de parecer irreal debido a este pequeño plagio de actitudes.

Como podéis deducir por mis comentarios anteriores...no es una novela muy apropiada para niñas...las escenas [+18] que presenta la autora son lo suficientemente explícitas como para que no sea recomendable para menores.

¿Vosotros habéis leído algún libro de esta trilogía? ¿Os han gustado?

viernes, 26 de abril de 2013

Catherine Bybee - El contrato

Segunda incursión en el mundo de los libros electrónicos...a pesar de que no tengo un lector como tal. Pero entre la pantalla del ordenador y la app de Aldiko para el móvil, me he apañado bastante bien.

En este caso se trata del libro El contrato, de Catherine Bybee. También se trata de una novela romántica, en este caso involucrando a la aristocracia inglesa, que transcurre a caballo entre EEUU y Europa.

No quiero contar más de la cuenta, evidentemente por no destrozaros la historia, pero también porque seguro que habrá partes que no intuyáis hasta que los acontecimientos se vayan precipitando ante vuestros ojos...y esa es la magia que tienen que tener los libros, y en general cualquier narración, creo yo. Por eso, quien quiera saber más, tiene la descripción en el link que os dejado de la Biblioteca de Pola.

Personalmente encuentro el final muy escaso de detalle. Parece que a la autora se la hubieran quitado las ganas de continuar su obra, como si la corriera prisa acabarla. A mi me ha faltado un poco más de miga; la historia da un salto enorme para finalizar dejando al lector sin detalles, a mi parecer, importantes.

Os espero dentro de poco con otra novela romántica, que también involucra a la aristocracia inglesa, ambientada en el siglo XIX... ¿Alguien sabe cuál puede ser?

miércoles, 24 de abril de 2013

Coliseo

Retomemos las recomendaciones de sitios de tapas baratitos de Valladolid. En esta ocasión quiero hablaros del Coliseo, un pequeño bar que hay cerca de la plaza de la universidad, en la calle Ruíz Hernández, que podría pasar desapercibido de lo chiquitín que es.

Además, siempre ha sido un bar de chupitos, un bar poco frecuentado...y en una calle por la que la mayoría de tránsito es universitario debido a su ubicación y las varias residencias de estudiantes e instalaciones deportivas de la UVa.

Hasta finales de mayo de 2013 cuenta además con una promoción mediante vales, en la que te hacen un 2x1 en creppes y otra en la que te regalan una ración de sus patatas especiales con un mínimo de dos consumiciones.

Aparte de estas promociones temporales, cuenta con una pequeña carta de tapas a 0.50€. Aún no las he probado todas, pero la de bacalao con tomate está buenísima. Y no están nada mal de tamaño dado su precio... he visto bares más caros poniendo tapas mucho más pequeñas y de calidades similares.

El resto de la carta es también bastante económica.

Lo malo que tiene es el local. Como ya he dicho es muy pequeño, y aunque cuenta con sillas, todas son altas para la barra o para unas mesas altas que hay enfrente. La única excepción es un pequeño espacio con asientos bajos acolchados...pero a mi no me gustó mucho esa ubicación porque está justo enfrente de la puerta de los baños.

martes, 23 de abril de 2013

Carla Angelo Paredes - Después de clases (el amor real no es prohibido)

¡Feliz día del libro a todos! Creo que no había mejor temática para una entrada que fuera a ser publicada hoy...

Últimamente he retomado (otra vez) la lectura. Dejando aparte los apuntes de clase, hacía ya tiempo que no tenía un libro entre mis manos. De hecho, tampoco es cierto que haya sostenido ningún volumen últimamente: me ha dado por los pdf o incluso los epub ahora que tengo móvil nuevo.

He descubierto un blog de una chica latina, creo que chilena, en el que va publicando los títulos con su descripción de la contraportada y, en algunos casos, su opinión personal. El blog se llama Biblioteca de Pola y tiene infinidad de títulos, ordenados incluso por temáticas. He de puntualizar que contiene títulos de contenido erótico, por lo que el blog está clasificado como +18.

Una vez suscrita, una de las primeras entradas que publicó fue acerca de Después de clases (el amor real no es prohibido), un título que me hizo intuir una historia romántica de esas que son completamente previsibles, y que no me distraería en exceso de mis obligaciones como estudiante. Y eso es exactamente con lo que me encontré, aunque sólo en parte. Puede que sea muy dada a devorar casi cualquier lectura, por muy insulsa que sea.

A su favor, he de decir que la historia no se sostiene en exclusiva en una relación amorosa, sino que tiene algún que otro trasfondo que a veces sorprende al lector. Esto la aleja, muy poco, de las típicas historias para adolescentes en celo.

Bajo mi punto de vista, un poco menos de velocidad en la historia, algo más de detalle en los pequeños acontecimientos, sobre todo en los más sorprendentes, la convertirían en una novela más atractiva. Mi mayor contra se la doy al idioma. Al menos el archivo que yo tengo, está escrito en latino...y todos sabemos que, por muy parecido que sea, no es igual al español. Algunas expresiones se me tornaban como de mala escritura, otras no conjugaban bien los verbos (el verbo to be se la tiene jugada a muchas personas), y otras directamente las tenía que buscar al no entender alguna palabra. Si alguien se va a disponer a leerlo, indicarle que mucama es algo así como criada o doncella en el sentido de encargada del hogar. 

lunes, 18 de marzo de 2013

Seriefilos II

¡Siento la ausencia! Pero estoy de vuelta con otro post sobre series.

Como ya os conté en el post anterior, suelo ir anotándome las series segun las veo anunciadas o me las recomiendas. He llegado a un punto en el que tengo unas 5 series pendientes (localizadas, que seguro que quiero ver otras tantas de las que no me se el nombre o no me acuerdo), y al mismo tiempo estoy siguiendo otras 10 series. Parecerán muchas (y lo son), pero se puede seguir perfectamente el hilo argumental de cada una.

Hoy os quiero hablar de esas adicciones "tontas" a series que tampoco son tan buenas, pero que empezamos a ver, y luego seguimos para averiguar el final. Se trata en mi caso de Californication, una americanada con capítulos de 25-30 minutos, centrada en la vida de un escritor famoso en crisis: pierde a la mujer que le ama, no encuentra inspiración y busca refugio en el sexo, el alcohol y las drogas.

A pesar de que el título ya deja entrever que te vas a pasar la serie entera viendo escenas de sexo, estas no son, ni mucho menos, la parte más interesante de la serie. Yo, personalmente, me enganché a ella por el sentido del humor del personaje principal, Hank Moody. ¡Tiene unas salidas impresionantes para todo! Para muestra:

No puedes esnifar coca del trasero de una mujer y no interesarte por sus sueños  y esperanzas, no es caballeroso.

¡Aunque también hay que decir que su hija Becca no se queda corta!

En el otro extremo, están esas series que coges con muchas ganas, y que acaban siendo más de lo mismo...previsibles, rozando el aburrimiento a veces. En esta categoría creo que meteré Alphas. Parecía algo diferente, pero según pasan los capítulos ves que en verdad es un CSI con poderes sobrenaturales. Yo la dejé a mitad de la primera temporada.

Y vosotros, ¿a qué series "tontas" estais enganchados? ¿Y cuales no recomendaríais en absoluto?

jueves, 19 de julio de 2012

Los Amores Imprudentes

Primer libro de mi nueva era bookcrossera. Como ya os conté en la anterior entrada, mis comienzos en el mundo del bookcrossing fueron algo torpes y atropellados. Pero he decidido tomármelo más en serio este verano, y aprovechar esta biblioteca para disponer de lectura para las vacaciones.

Los amores imprudentes cayó en mis manos de forma completamente casual. Visitando a una amiga asidua a este tipo de intercambio de libros, vi que tenía este ejemplar prácticamente acabado... así que no tuve más que pedirlo, y en cuanto lo hubo acabado me acerqué a por él.

Simplemente me había llamado el aura de misterio que se intuye en el resumen de la contraportada... Pero cuál fue mi sorpresa al ver que su autor, Gustavo Martín Garzo, ¡era paisano mio!

En cuanto al libro en sí, la verdad es que la historia engancha (¡y de qué manera!). En menos de 3 días, con exámenes de por medio, y leyendo en mis ratos libres, he devorado esta novela. Era ponerme y no poder parar. 

Aunque también es verdad que el argumento base de la novela se repite constantemente a lo largo de la historia, y puede resultar algo pesado entonces... Pero tal es la intriga que genera, que no puedes dejarlo de leer.

Quizás cambiaría el final, pero eso os lo dejo a decisión de cada uno...tenéis aún más de 400 páginas por delante para poderlo decidir.

Por si alguien se anima, aquí os dejo el resumen de la trama que figura en la contraportada:

Es una lástima que a nadie se le ocurriera incluir la imprudencia en la legendaria lista de los siete pecados capitales, pues a veces basta un gesto imprudente para condenarnos a vivir pegados a un recuerdo.

La joven mujer que un buen día decide dejar su casa en París, viajar a un pueblecito cerca de Burgos y averiguar la identidad de la chica que aparece en una vieja foto de familia, aún no sabe que para revolver el pasado hacen falta fuerza e ingenio. La investigación empieza y las palabras fluyen hasta recomponer el perfil de la hermosa desconocida de la foto. Su nombre es Gloria, y su madre fue Dorotea Jensen, una alemana que después de la Guerra Civil dirigió una fábrica en el pueblo y sólo permitió que en ella trabajaran mujeres.

Gloria fue el gran amor de Andrés, el padre de la joven, pero ese idilio hecho de alegría y de acciones temerarias no tuvo un final feliz. ¿Por qué? Alrededor de esta pregunta bailan los fantasmas de un mundo que ya no existe, y poco a poco vamos descubriendo el carácter de Gloria, su pasión por la vida, su entrega al hombre que adoraba y la generosidad absoluta de un último gesto que salvó a Andrés de una muerte segura.

Han pasado muchos años desde entonces, y el hombre y la mujer que tanto se amaron ya han muerto. La foto que la joven guarda ahora como un tesoro no es más que un pedazo de papel de trazos desvaídos, pero el recuerdo de aquellos amores imprudentes es una realidad que Gustavo Martín Garzo ha creado con la fuerza y el ingenio de los grandes maestros.

domingo, 8 de julio de 2012

Compeed Ampollas

Los exámenes me han retrasado un poco en la publicación de esta entrada... y es que de nuevo me ha tocado un proyecto en trnd! En esta ocación se trata de los apósitos de Compeed para ampollas.

¿Qué me animó a pedir este proyecto? De siempre, los cambios de temperatura me obligan a usar este tipo de apósitos, así como los zapatos nuevos, y algunos zapatos, que aunque no sean nuevos tienen una rigidez o altura diferente a la que estoy acostumbrada a usar durante el invierno. 

¿Con quién he hablado de ello? Hasta el momento he hablado con mi familia y amigos acerca del producto, y algunos ya han pedido su muestra. He hablado incluso con algún desconocido por la calle. Y es que con respecto a este producto, no tengo ninguna duda: es 100% útil y efectivo! Creo que en verano sería incapaz de vivir sin este tipo de apósitos en la despensa.

Los formatos del pack Las muestras individuales de tamaño mediano son, a mi parecer, las que más se suelen utilizar. Todo el mundo acaba con una ampolla en el talón tarde o temprano, y más ahora que las playeras se llevan sin abrochar. En cuanto a la cajita de mix, los pequeños apósitos pueden ser necesarios en algunas ocasiones, pero, bajo mi parecer, si no sueles padecer ampollas en dedos, son menos necesarios. La presentación del paquete es muy práctica: la caja cabe en cualquier lado, y siempre hay un hueco en cualquier bolso para poder llevarla con nosotros.

El producto Los apósitos son flexibles, de un color muy natural, y resistentes al agua. Perfecto para los que no aguantamos las tiritas mojadas y medio pegadas. Además son mucho más eficaces en la cura de una ampolla. Al quedar cubierta con el apósito por completo, y dada la composición de este, queda la zona completamente acolchada y aislada del calzado, pudiendo volver a lucir piernas sobre los tacones que te estaban torturando, o continuar la marcha en una excursión. Hasta que no está curada del todo, Compeed Ampollas no se desprende, evitándote estar pendiente y favoreciendo la cicatrización de la herida (al fin y al cabo una ampolla no deja de ser una herida).

Finalmente, por si alguien se amina a unirse a trnd...os dejo un link a la entrada del blog en la que lo explicaba, y el banner de la web.

Donde comer barato en Valladolid 2

He observado en las estadísticas del blog que mucha gente entra buscando sitios baratos para comer en Valladolid, y dado que mi entrada anterior se quedo en una introducción a este tema, creo que va siendo hora de actualizarme.

Y es que desde entonces he descubierto sitios geniales...de los cuales, muchos ni tan siquiera existían entonces. Parecerá mentira, pero aun con esta crisis, se siguen abriendo negocios! Grandes noticias, ¿verdad?.

En esta entrada os quiero hablar del restaurante "2 Mujeres al Borde de un Ataque de Nervios", situado en la calle Francisco Zarandona, en pleno centro de Valladolid. Apenas a un par de minutos de la plaza Mayor, entre las dos zonas de copas de mayor apogeo de la ciudad en estos momentos, y cerca de la zona de tapeo más conocida de la ciudad.

Este restaurante nos ofrece comida rápida casera, sartenes de huevos rotos, ensaladas, tablas de quesos, distintas cervezas...y si es día de partido, ¡los deportes se ven en pantalla gigante! La especialidad es la hamburguesa de buey con foie y cebolla caramelizada, aunque como para gustos están los colores, cuentan también con menús vegetarianos.

Y los precios, como podéis ver en la página web, no son excesivos: Por lo mismo que te pides un menú en McDonalds o BurgerKing, tienes aquí otro casero al que los anteriores tienen mucho que envidiar. La única pega la podemos encontrar en el tamaño del local, que es muy pequeño y siempre tiene gente...así que si vais en grupo más vale ser previsores...y tener suerte.

Un dato curioso, es que se popularizó en su momento por una campaña de márketing sorprendente, que salió en todos los medios locales. Desde entonces, repiten sorteos en sus redes sociales cada poco tiempo de un estilo al primero.

domingo, 26 de junio de 2011

Donde comer barato en Valladolid

Hacía mucho que no actualizaba el blog porque estoy de exámenes y, evidentemente, les tengo que dar prioridad a ellos. Pero ahora que se acercan las vacaciones, las ganas de salir de pinchos o a cenar por ahí, quiero recomendaros un sitio del que me hablaron el año pasado y que no había probado hasta hace un par de semanas.

Se trata del bar "Las 3 bellotas", en la calle Industrias, en Valladolid. Podeis ver la situación en el mapa que comencé en otros posts de recomendaciones.

Se trata de una tasca de madera, algo pequeña para lo mucho que se llena, y que ofrece una amplia carta de tapas a 1€. Y éstas son bien grandecitas por lo general: con unas 3 tapas se puede cenar, dependiendo también de cada uno. Dispone también de un comedor pequeño donde además de las tapas de barra a 1.20€, ofrecen raciones de distintas cosas. Para tener sitio en éste último, se precisa una reserva previa.

Algunos conociendo el tapeo de Valladolid pensareis que o la calidad es mala o te darán luego el sablazo en la bebida, pero no: los precios de los refrescos, cañas y vinos son asequibles y normales, y la calidad de las tapas es adecuada. Eso sí, para los amantes de los refrescos sin gas creo que no van a encontrar mucho aquí.

Y ya puestos, os recomiendo probar el Capirote de Semana Santa (Dos langostinos envueltos en pasta brie y en salsa de cangrejo), el Montadito de Solomillo al Roquefort (la carne suele estar en su punto) y los Tigres y Leones (los típicos tigres).

viernes, 6 de mayo de 2011

Bloggers

Hace unos dias entré en una red social para bloggers. Tal y como podéis ver en los gadgets del menú lateral soy Calathea en Bloggers.

Hay mucha gente de Estados Unidos, Canadá o del Reino Unido; de hecho la red social está en inglés, y la mayoría de blogs que he encontrado hasta el momento están escritos en dicho idioma.

Sin emabargo, he de decir que si entendeis bien el idioma, algunos de ellos están muy currados, como circling the cuckoo's nest, escrito por un profesor de adolescentes en una residencia psiquiátrica. Suele publicar casi a diario, e incluso a veces podemos encontrarnos con varias publicaciones el mismo día.

Y dentro de los blogs escritos es español, me ha encantado uno en el que podemos encontrar muchas cosas 100% frikis, o al menos curiosas. Se llama Todos Somos Frikis, y aunque no entendais bien el español, la mayor parte de sus posts son fotos, asique es apto para todos los publicos!

Aparte, quiero recomendaros  los blogs de dos de mis amigas de la facultad.

En Reflexiones de un sueño podeis encontrar las historias que escribe Atenea, mientras que en Quizás, siempre, probabilidad podemos encontrar las breves pulsaciones de Jiín dot com.

jueves, 20 de enero de 2011

En Valladolid... segunda parte

Ahora en época de exámenes os traigo un tema apropiado para alguno de los descansos entre lección y lección...que además puede servir a cualquier turista que se pase por Valladolid y quiera tomar algo en alguno de los lugares que hoy os presento.

Muchos estaréis hartos de ir a tomar un café al mismo bar de siempre debajo de vuestra casa o enfrente de la puerta de la facultad a la que vayáis a estudiar. Hoy pretendo mostraros algunos lugares que para mi tienen un cierto encanto de una u otra manera, para que probéis a cambiar de ambiente de vez en cuando.

Si os gustan los tes y las infusiones tengo 2 sitios perfectos para degustarlos.

El primero de todos es una pequeña cafetería con mobiliario de madera que se encuentra en la C/ Ruiz Hernández, muy cerquita de la facultad de derecho. Tienen diversos sabores de tes e infusiones en bolsa, además de cafés, batidos... Destaca el precio en relación a la cantidad y calidad.

Y el segundo es una tetería que hay en la C/ García Lesmes. Tiene una amplia gama de tes e infusiones de todo el mundo y de muchísimos sabores y cualidades. Aquí no son de sobre como en el sitio anterior. También tienen unos cafés muy bien preparados y unos riquísimos batidos naturales de frutas. Además tienen una promoción que cada 6 o 7 consumiciones te regalan la siguiente del mismo tipo, y puedes comprar tanto te, como café, como distinto menaje para preparar tus infusiones en casa.

Ambos sitios cuentan con desayunos y meriendas.

Siguiendo en la línea de los batidos, en los últimos dos años he conocido otro par de sitios en los que tienen batidos naturales de diferentes sabores.

En la C/ Fray Luís de León los sirven de nata, vainilla, fresa y chocolate con barquillos. La pega es que el precio ha aumentado en el último año y quizás ahora sea algo desmesurado.

Y el otro se encuentra la Avda. Ramón y Cajal, muy cerca del hospital clínico. Los sabores son tan variopintos como los sabores de helado de los que dispongan: menta, dulce de leche, stracciatella, caramelo...sin olvidarnos de los clásicos de nata, vainilla, fresa y chocolate. Los sirven decorados con confeti de colores o de chocolate, barquillos... y el precio es más asequible.

Tanto el uno como el otro son bares normales en los que poder tomar cualquier otra consumición, desde una cerveza hasta una copa. Y ambos disponen de mesas con sofás.

Con intención de que os sea más fácil llegar hasta ellos, he indicado en un mapa la situación de los locales. Y es probable que en próximas entradas acerca de Valladolid vaya añadiendo en el mismo mapa los sitios que os estoy recomendando. Procuraré ir mejorando la "técnica" de este tipo de entradas a ver que os van pareciendo las modificaciones. De hecho, pretendo poder empezar a incluir fotos tomadas por mi...solo me falta ponerme a ello ;)

Cualquier sugerencia al respecto será bienvenida.

martes, 14 de diciembre de 2010

Valladolid en lineas generales

Como ya os adelanté en la última entrada, tenía en mente hacer una recomendación de sitios en Valladolid; y aquí lo tengo.

Para los que no conozcan Valladolid, haré primero una pequeña visita guiada acerca de los must de la ciudad, como monumentos, gastronomía...así como de su situación geográfica, sus gentes...


Valladolid es la capital de la comunidad autónoma de Castilla y León, y capital además de la provincia. Al estar situada en la meseta norte, el clima suele ser frío en invierno, con lluvias pero sin mucha nieve, siendo lo más característico, su niebla matutina debido a la presencia de dos ríos en la ciudad: el Esgueva y el Pisuerga. Durante el verano, sin embargo el clima suele ser muy caluroso, alcanzando traquilamente los 40º!!

Es una ciudad muy monumental y muchos de sus edificios más emblemáticos datan de la época de los Reyes Católicos.

Caben destacar la catedral, la cual iba a ser la más grande del mundo, pero se paró su construcción por la de El Escorial, en Madrid, del mismo arquitecto; la iglesia de la Antigua; el teatro Calderón (por dentro es impresionante!); el Campo Grande, un parque que hace las delicias de grandes y pequeños, (con animales sueltos como pavos reales, ardillas...); el museo nacional de escultura, que ahora en Navidades tiene expuesto el belén napolitano; la recién reformada fachada de la iglesia de San Pablo; la universidad, ahora facultad de derecho, en la plaza del mismo nombre; el museo-palacio de Santa Cruz, que cuenta con diversas exposiciones a lo largo del año; las Cortes, que desde hace unos años tienen nueva ubicación; la academia de caballería, en la plaza zorrilla y la propia plaza...

Seguramente si venís a esta ciudad encontréis diversas cosas que visitar dependiendo del gusto de cada uno, pero creo que con las anteriores he mencionado por lo menos las más destacables, tanto por su arquitectura como por su riqueza histórica, natural o cultural.

Y sus gentes...seguramente todo el mundo habrá oido hablar del tópico de Valladolid o por lo menos en lo que concierne al género femenino: gente antipática y borde. Bien, he de desmentir este tópico, al menos en líneas generales, aunque, como en todos los sitios, hay de todo.

Igual al principio la gente as algo más cerrada que en otros lugares, pero una vez que les conoces, descubres que el tópico no es cierto. Y si eres un turista, la gente en hostelería es educada y agradable en la mayoría de sitios (ya hemos dicho que siempre hay excepciones...). Pero con educación y buenas formas se llega a donde se quiera.

Además es común, durante el curso académico, encontrarse con infinidad de erasmus y gente proveniente de casi toda la geografía española.

Hablando de gastronomía, aparte de los asados típicos de la zona, en concreto Valladolid es una ciudad muy dedicada al tapeo de calidad. Es verdad que no es como en otras ciudades, como León, que con la bebida tienes la tapa gratis...pero hay que puntualizar que la calidad de las tapas y la elaboración tampoco es la misma.

Puedes encontrar tostas enormes y para todos los gustos en la Cárcava, un local pequeño situado en una de las calles que dan a parar a la puerta de la Catedral; ganadores del concurso de pinchos en varias ediciones, encontramos, cerca de la plaza mayor, a los Zagales; y por la misma zona se encuentra el mítico bar la sepia, con excelentes raciones de sepia y patatas (bravas y ali-oli) entre otras cosas.

Por zonas, los bares de tapas se distribuyen por todo Valladolid, destacando la zona de San Benito, las calles que rodean la plaza mayor, la zona de la calle Paraíso (cerca del hospital Clínico) y la zona de la catedral.

Aunque alejado del centro, el barrio de Covaresa, en la parte sur de la ciudad cuenta con diversos bares donde ir a tomar el vermut; al igual que Parquesol.

Entre la oferta nocturna, la oferta se concentra más en el centro. Las zonas con más ambiente festivo se encuentran en los alrededores de la plaza de San Miguel, la zona de la Antigua y Paraíso, cantarranas y la plaza de Coca y Poniente y sus alrededores.

En cada zona puedes encontrar un ambiente diferente y un tipo de bares distintos.
  • San Miguel se centra en bares de copas, abundando gente joven.
  • La zona de Paraíso cuenta con las chupiterías y alguna que otra cervecería también destaca. Mientras que por la zona de la Antigua nos encontramos con bares de cachis (en otras ciudades se llaman minis...) y cervecerías también. Aquí la edad de la gente está más dispersa, dependiendo del bar que elijas.
  • Por la plaza de Coca el ambiente es de copas, quizas algo más cool y la edad media aumenta un poco, no solo es gente joven la que frecuenta los locales. Lo mismo que ocurre en Poniente.
  • Las discotecas del centro cuentan con sesiones desde aproximadamente las 8 de la tarde, con gente muy joven, aumentando la edad a medida que va discurriendo la noche.
  • Otra zona de copas menos concurrida es Parquesol, que cuenta con bares con diferentes decoraciones y musicas, y donde podrás tomarte una copa traquilamente mientras hablas, sin agobios de gente en general.
Y respecto a la oferta hotelera, Valladolid cuenta con numerosos hoteles muy céntricos y de renombre, como el hotel Felipe IV y el hotel Imperial. La mayor parte de ellos se encuentran en los alrededores de la plaza España y la plaza Mayor. En otros barrios hay hoteles de arquitectura más moderna de cadenas conocidas.

Y con esto termina la primera de las entregas acerca de Valladolid. Lo más probable es que haga otra refiriendome a cafeterías, sitios a descubrir... que no todo el mundo conoce a pesar de vivir o ser de aquí.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Recomendaciones

En un principio, al pensar en retomar el blog, pensé en hacer uno acerca de los sitios que he visitado últimamente, o de mi ciudad. Me parecía una idea estupenda poder recomendar restaurantes, bares, cafeterías, hoteles...

¿Y de dónde surge esta idea? Este año, en alguna de las escapadas que he hecho, a la hora de buscar sitios donde cenar, donde salir de fiesta, etc, en lugares que no conocía, me decidí a buscar en internet. Pensé que seguro que en algún foro o blog alguien podría haber contado su experiencia en la localidad que me interesaba...y BINGO!!

La primera vez que lo consulté, cené en un restaurante, que de otra manera no hubiera entrado, a cenar una pizza de jamón serrano deliciosa. El bar parecía el típico al que van las personas mayores a jugar la partida y a tomarse unos chupitos...pero además era una pizzería casera de excelente calidad.

Y después del fiasco que me pegué tras ir a cenar a un local de mi ciudad, debido al servicio, el trato, la mala educación...pensé que ayudar a la gente a la hora de elegir un lugar económico donde encontrarse agusto durante sus vacaciones o sitios nuevos a descubrir, sería una buena orientación.

¿Qué pasa entonces? Pues que las opiniones buenas todo el mundo las recibe con los brazos abiertos, pero la disminución de la clientela debido a una mala opinión, no suele agradar, así que decidí que sí algún día quería hacer algo de esto, lo haría igualmente, pero no como tema principal de un blog.

Por ello, es probable que haya alguna entrega acerca de este tema en el blog, acerca de lugares curiosos o que realmente considere que debo compartir con el mundo. Tengo en mente una acerca de Valladolid, en España...