Traductor

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian templates google Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2013

Daniëlle Hermans - El Virus del Tulipán

Unos días en la playa y los puestos típicos de libros a 5€ patrocinan siempre una de mis lecturas de verano. Y este verano no podía ser menos. Así llegó a mis manos El Virus del Tulipán, un libro ambientado entre el siglo XVII y el XXI, que encadena hechos acontecidos en ambos siglos. Os dejo la sinopsis que aparece en la contraportada (no es spoiler, tranquilos):

Holanda, siglo XVII: Wouter Winckel, un comerciante de tulipanes, aparece brutalmente asesinado en la posada de su propiedad. Además de ser el propietario de su taberna y comerciante de éxito, Winckel poseía la colección de bulbos de tulipán  más espectacular de la República Holandesa de las Provincias Unidas. ¿Pero por qué debía morir y quién lo asesinó? Poco después, el boyante negocio que estas flores proporcionan se hunde a nivel general dando paso a la primera crisis económica de dimensiones globales.

En Londres, en 2005, la historia se repite: Frank Schoeller, un adinerado coleccionista, aparece muerto. Es su sobrino Alec quien lo encuentra y en sus brazos Schoeller sostiene un libro único sobre tulipanes que data del siglo XVII. Su sobrino, que sospecha de la importancia que ese libro tiene, oculta a la policía ese dato y se propone averiguar quién está detrás de la violenta muerte de su tío. Hasta que poco a poco va descubriendo que la muerte de su tío está íntimamente relacionada con la de Winckel tanto tiempo atrás. Alec viajará de Londres a Ámsterdam tras la pista que une unas hermosas flores con dos muertes tan separadas en el tiempo, a la vez que arriesga su propia vida.

La verdad es que el libro empieza con fuerza, con gancho, con datos interesantes de historia que muchos desconocemos... El hilo argumental está bien detallado, aunque, para mi gusto le faltan quizás algunos detalles a la parte del siglo XVII. Pero con lo que no quedé nada contenta es con el final. Me dejo mal sabor de boca; había devorado las páginas rápidamente para llegar al desenlace, y me pareció insulso. Pero ya se sabe, para gustos, los colores.

¿Cuál ha sido vuestra lectura o lecturas de este verano?

sábado, 4 de mayo de 2013

Íntimos Enemigos - Olga Salar

Me ha dado por la lectura compulsiva. Como podéis ver, llevo más entradas de libros esta semana que desde que decidí crear una sección específica para ellos. Y no es que tenga entradas preparadas... sino que cuando acabo con uno ¡vengo a compartirlo por aquí! Nunca está de más leer, es un pasatiempo que además de entretener, culturiza, ayuda a mejorar nuestra concentración y nuestro vocabulario. Si bien la temática de los libros que estoy leyendo últimamente es menos intelectual, cumplen la función de igual manera.

Hoy os traigo mi opinión sobre Íntimos Enemigos, de Olga Salar. Narra la historia de dos antiguos amigos, que se reencuentran tras diez años, después de un último encuentro un tanto fatídico.

Los enredos amorosos entre Mónica y Sergio, que es el mejor amigo de Daniel, el hermano de ella, y entre Daniel y Ariadna, la mejor amiga de Mónica, se van plasmando a lo largo de las páginas, mezclados con las relaciones laborales y el reencuentro de los cuatro amigos.

Es un tanto previsible la historia, aunque no por ello deja de contar con algún factor sorpresa. Si bien no es la mejor novela romántica que he leído (me gustó muchísimo más la trama de la trilogía Love by numbers), es una historia entretenida y graciosa. Ante algunas actitudes se hace inevitable echarse a reír.

Si alguien la ha leído o la lee, ¡que no dude en darnos su opinión!

martes, 30 de abril de 2013

Trilogía "Love by numbers" de Sarah MacLean

Ya os anuncié que pronto vendría con un nuevo volumen romántico bajo el brazo para contaros lo que me había parecido. Si bien el título de esta entrada no parece corresponderse con dicho libro, creo que merecéis una explicación al respecto...porque sí, esta entrada es sobre ese libro, en singular, del que os hablé.

La cosa es que yo había empezado a devorar Once escándalos para enamorar a un duque, novela cuya portada me había gustado y cuya temática romántica atrapó a la adolescente que parece que queda aún en mi. Cuando apenas me quedaban 100 páginas del libro por leer, empecé a sospechar que los personajes habían sido ya presentados en alguna otra parte, sentía como que me faltaba trasfondo o como si me estuviera perdiendo una parte de la historia.

¡Efectivamente! Me puse a investigar...y resulta que el libro en cuestión pertenece a la trilogía Love by numbers de Sarah MacLean. Y sí, acertáis al pensar que no es el primer libro de los tres... ¡de hecho es el tercero! ¡Lógico que me estuviera sintiendo desubicada! Si es que a veces puedo demostrar que soy un verdadero desastre...

Con lo poco que me quedaba del libro, y con lo enganchada que estaba a él, decidí acabármelo y ya leería los dos primeros tomos después. Realmente se pueden leer descolocados, ya que cada libro cuenta la historia de una pareja; sin embargo, siempre es preferible seguir el orden establecido por la autora y no perderse así el hilo cronológico.

Los libros, en riguroso orden, serían:

Personalmente me han encantado todas y cada una de las personalidades descritas en esta historia. La adorable Mariana, la aventurera Callie, la independiente Isabel, la rebelde Juliana...y sin olvidarnos de los personajes masculinos, desde el inseguro Rock, pasando por los gemelos St Jonh, tan iguales y tan diferentes a la vez, y por supuesto, sin olvidar al orgulloso y taciturno Leighton.

A pesar de que la historia me ha gustado, creo que la autora no ha tenido mucha imaginación a la hora de describir las escenas más eróticas. Si os leéis la trilogía (o incluso leyendo sólo dos de los tres libros), podréis encontrar que se repiten las mismas conductas a este respecto, incluyendo tan solo pequeñas variaciones para adaptarlo a la personalidad de los implicados. En ese mundo podrían haber sido infinitas las conductas, y sin embargo parece que todos estén cortados por el mismo patrón. No es que de la sensación de que ya lo hayas leído...sino que en verdad ya has leido esa escena erótica. A pesar de que esté ambientada en el siglo XIX, lo cual se nota en las actitudes bastante, no deja de parecer irreal debido a este pequeño plagio de actitudes.

Como podéis deducir por mis comentarios anteriores...no es una novela muy apropiada para niñas...las escenas [+18] que presenta la autora son lo suficientemente explícitas como para que no sea recomendable para menores.

¿Vosotros habéis leído algún libro de esta trilogía? ¿Os han gustado?

viernes, 26 de abril de 2013

Catherine Bybee - El contrato

Segunda incursión en el mundo de los libros electrónicos...a pesar de que no tengo un lector como tal. Pero entre la pantalla del ordenador y la app de Aldiko para el móvil, me he apañado bastante bien.

En este caso se trata del libro El contrato, de Catherine Bybee. También se trata de una novela romántica, en este caso involucrando a la aristocracia inglesa, que transcurre a caballo entre EEUU y Europa.

No quiero contar más de la cuenta, evidentemente por no destrozaros la historia, pero también porque seguro que habrá partes que no intuyáis hasta que los acontecimientos se vayan precipitando ante vuestros ojos...y esa es la magia que tienen que tener los libros, y en general cualquier narración, creo yo. Por eso, quien quiera saber más, tiene la descripción en el link que os dejado de la Biblioteca de Pola.

Personalmente encuentro el final muy escaso de detalle. Parece que a la autora se la hubieran quitado las ganas de continuar su obra, como si la corriera prisa acabarla. A mi me ha faltado un poco más de miga; la historia da un salto enorme para finalizar dejando al lector sin detalles, a mi parecer, importantes.

Os espero dentro de poco con otra novela romántica, que también involucra a la aristocracia inglesa, ambientada en el siglo XIX... ¿Alguien sabe cuál puede ser?

martes, 23 de abril de 2013

Carla Angelo Paredes - Después de clases (el amor real no es prohibido)

¡Feliz día del libro a todos! Creo que no había mejor temática para una entrada que fuera a ser publicada hoy...

Últimamente he retomado (otra vez) la lectura. Dejando aparte los apuntes de clase, hacía ya tiempo que no tenía un libro entre mis manos. De hecho, tampoco es cierto que haya sostenido ningún volumen últimamente: me ha dado por los pdf o incluso los epub ahora que tengo móvil nuevo.

He descubierto un blog de una chica latina, creo que chilena, en el que va publicando los títulos con su descripción de la contraportada y, en algunos casos, su opinión personal. El blog se llama Biblioteca de Pola y tiene infinidad de títulos, ordenados incluso por temáticas. He de puntualizar que contiene títulos de contenido erótico, por lo que el blog está clasificado como +18.

Una vez suscrita, una de las primeras entradas que publicó fue acerca de Después de clases (el amor real no es prohibido), un título que me hizo intuir una historia romántica de esas que son completamente previsibles, y que no me distraería en exceso de mis obligaciones como estudiante. Y eso es exactamente con lo que me encontré, aunque sólo en parte. Puede que sea muy dada a devorar casi cualquier lectura, por muy insulsa que sea.

A su favor, he de decir que la historia no se sostiene en exclusiva en una relación amorosa, sino que tiene algún que otro trasfondo que a veces sorprende al lector. Esto la aleja, muy poco, de las típicas historias para adolescentes en celo.

Bajo mi punto de vista, un poco menos de velocidad en la historia, algo más de detalle en los pequeños acontecimientos, sobre todo en los más sorprendentes, la convertirían en una novela más atractiva. Mi mayor contra se la doy al idioma. Al menos el archivo que yo tengo, está escrito en latino...y todos sabemos que, por muy parecido que sea, no es igual al español. Algunas expresiones se me tornaban como de mala escritura, otras no conjugaban bien los verbos (el verbo to be se la tiene jugada a muchas personas), y otras directamente las tenía que buscar al no entender alguna palabra. Si alguien se va a disponer a leerlo, indicarle que mucama es algo así como criada o doncella en el sentido de encargada del hogar. 

viernes, 12 de octubre de 2012

¡Fichados!

Como ya sabéis, me prometí a mi misma retomar el bookcrossing como algo posible, como una nueva forma de conseguir los libros que quería, y de descubrir nuevas novelas que probablemente de otra forma no llegaría a leer.

Pues esta semana les ha tocado el turno a mis libros. Bueno, mas bien a los de mi familia. Resulta que haciendo limpieza de cosas que llevaban años sin usarse, como cintas VHS sobre salud o hijos, encontramos una serie de libros que no habíamos leído y que tampoco íbamos a leer.

En total son siete, cada uno sobre una temática diferente, y que ya he registrado en esta plataforma. Aún no he decidido dónde los liberaré, y tampoco he impreso las pegatinas con su BCID (sólo se lo he anotado en su interior).

Si alguien estuviera interesado en ellos antes de que los deje corretear por el mundo, tan sólo tendría que escribirme, y podríamos mirar como hacer que lleguen a sus manos. Se trata de los siguientes títulos:

EDITO: Los libros ya están liberados, si alguien los quiere los puede seguir por su link de bookcrossing.

jueves, 19 de julio de 2012

Los Amores Imprudentes

Primer libro de mi nueva era bookcrossera. Como ya os conté en la anterior entrada, mis comienzos en el mundo del bookcrossing fueron algo torpes y atropellados. Pero he decidido tomármelo más en serio este verano, y aprovechar esta biblioteca para disponer de lectura para las vacaciones.

Los amores imprudentes cayó en mis manos de forma completamente casual. Visitando a una amiga asidua a este tipo de intercambio de libros, vi que tenía este ejemplar prácticamente acabado... así que no tuve más que pedirlo, y en cuanto lo hubo acabado me acerqué a por él.

Simplemente me había llamado el aura de misterio que se intuye en el resumen de la contraportada... Pero cuál fue mi sorpresa al ver que su autor, Gustavo Martín Garzo, ¡era paisano mio!

En cuanto al libro en sí, la verdad es que la historia engancha (¡y de qué manera!). En menos de 3 días, con exámenes de por medio, y leyendo en mis ratos libres, he devorado esta novela. Era ponerme y no poder parar. 

Aunque también es verdad que el argumento base de la novela se repite constantemente a lo largo de la historia, y puede resultar algo pesado entonces... Pero tal es la intriga que genera, que no puedes dejarlo de leer.

Quizás cambiaría el final, pero eso os lo dejo a decisión de cada uno...tenéis aún más de 400 páginas por delante para poderlo decidir.

Por si alguien se anima, aquí os dejo el resumen de la trama que figura en la contraportada:

Es una lástima que a nadie se le ocurriera incluir la imprudencia en la legendaria lista de los siete pecados capitales, pues a veces basta un gesto imprudente para condenarnos a vivir pegados a un recuerdo.

La joven mujer que un buen día decide dejar su casa en París, viajar a un pueblecito cerca de Burgos y averiguar la identidad de la chica que aparece en una vieja foto de familia, aún no sabe que para revolver el pasado hacen falta fuerza e ingenio. La investigación empieza y las palabras fluyen hasta recomponer el perfil de la hermosa desconocida de la foto. Su nombre es Gloria, y su madre fue Dorotea Jensen, una alemana que después de la Guerra Civil dirigió una fábrica en el pueblo y sólo permitió que en ella trabajaran mujeres.

Gloria fue el gran amor de Andrés, el padre de la joven, pero ese idilio hecho de alegría y de acciones temerarias no tuvo un final feliz. ¿Por qué? Alrededor de esta pregunta bailan los fantasmas de un mundo que ya no existe, y poco a poco vamos descubriendo el carácter de Gloria, su pasión por la vida, su entrega al hombre que adoraba y la generosidad absoluta de un último gesto que salvó a Andrés de una muerte segura.

Han pasado muchos años desde entonces, y el hombre y la mujer que tanto se amaron ya han muerto. La foto que la joven guarda ahora como un tesoro no es más que un pedazo de papel de trazos desvaídos, pero el recuerdo de aquellos amores imprudentes es una realidad que Gustavo Martín Garzo ha creado con la fuerza y el ingenio de los grandes maestros.

lunes, 16 de julio de 2012

Bookcrossing

A estas alturas, es probable que ya todo el mundo sepa lo que es el bookcrossing. Pero cuando yo me inicié en este mundillo, aunque no con muy buen pié por lo que os contaré después, apenas unos pocos conocían este término.

El bookcrossing es, a grandes rasgos, una biblioteca mundial. Es una especie de red social cultural, cuyo vínculo son los libros. Cada persona puede buscar libros, registrarlos, liberarlos, leerlos, cazarlos... Cada libro debe llevar un identificador, gracias al cual se le podrá hacer un seguimiento desde la web. Porque la dinámica de este juego es leer libros para después dejarlos en puntos oficiales o en cualquier lugar para que otros lo puedan encontrar y leer.

¿Y por qué mis comienzos fueron un poco torpes? Pues por esos entonces, en España muy pocos conocíamos lo que era el bookcrossing, y muy pocos lo practicaban; por lo que los puntos oficiales eran realmente escasos, al menos en mi ciudad. Por eso, en cuanto tuve tiempo y me informé de dónde había algún punto oficial me acerqué a ojear lo que había. Y no encontré prácticamente nada, la verdad... pero tampoco me quería volver con las manos vacías. Así que adopté un libro que tenía toda la pinta de haber estado bajo la lluvia: El jardín de las mujeres, de Aminatta Forna.

Llegué ilusionadísima a casa, con unas ganas tremendas de deborar ese libro. Lo forré con papel de periódico para no estropear más su portada, y me dispuse a dar buena cuenta de sus páginas. Pero mis espectativas se desvanecieron enseguida, y el papel se tornó plomo. Era incapaz de leermelo. Varias veces lo empecé sin suerte...

Y hasta hoy, día en que he decidido liberarlo, junto con Antología de relatos de retrete, compilado por Emilio Valdar y Alicia Fajín.

Este último lo cogí hace pocos meses, me llamó la atención el título y me lo traje a casa sin echarle un vistazo antes a sus páginas. Se trata de un compendio de poemas, relatos cortos, diálogos... Inconexos entre sí. Y personalmente, eso no es lo que busco en un libro; prefiero una buena novela, que enganche, que se deje leer sin dificultad.

Y espero poder hablaros muy pronto de otros dos más que me he traído bajo el brazo hoy... Eso sí, tendré que esperar al fin de exámenes para poder dedicarme a la lectura placentera...hasta entonces, continuaré con mis apuntes.