Traductor

English plantillas curriculums vitae French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian templates google Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

domingo, 23 de septiembre de 2012

31 Day Nail Challenge: #2 Orange Nails

Se que ha pasado mucho tiempo desde que publiqué la primera manicura...pero a pesar de que creí que iba a disponer de mucho tiempo este verano, no ha sido así. Eso si, dejé preparadas varias manicuras puesto que no me las he ido pintando en el orden de la lista. Por ello espero dinamizar las publicaciones un poco.

Hoy os traigo la de las uñas naranjas. Probablemente sea una de las manicuras más sencillas de todas las que publique...pero me falló la compra de un pintauñas especial que encargué y tuve que cambiar el diseño.

La primera idea que tuve era de pintarme las uñas con ese esmalte naranja especial y por encima dibujar unos gajos de naranja con otro pintauñas normal naranja de un tono similar al especial. Os estaréis preguntando qué gracia tiene dibujar con colores muy similares... La gracia se encontraba en que el pintauñas especial brillaba con las luces de neón.

Pero como estaba agotado, he recurrido a esta manicura super básica. Los dados. Llevo años haciéndomela (no miento si digo que casi unos 10 años...) y aun sigue dándome mucho juego.

Eso sí, siempre está el listo o la lista que pregunta ¿y dónde está el seis? Así que, cansada de oír siempre la misma cantinela, durante el verano la combino con los pies.

En esta ocasión he usado la base de Kiko (Smooth Base 105) sobre la cual he aplicado una laca de uñas naranja teja que compré en Blanco (era un pack de 3 y no figura ningún nombre ni número). Los puntitos son de color beige (del dúo Lavender Frost de H&M). Y para rematar, el brillo de Myslin.

¡Espero que os haya gustado! En nada tendréis una nueva entrega de este 31 Day Nail Challenge.

sábado, 28 de julio de 2012

Premio Liebster

No es la primera vez que trasteando por algunos de los blogs que sigo veo que han ganado algunos "premios" y por ello crean una entrada en la que lo explican, por lo general contestan a algunas preguntas, dejan formuladas otras, y nominan a seguidores o redactores de otros blogs a los que siguen.

Bajo mi punto de vista, es una buena manera de lograr dar a conocer nuestro blog: mis seguidores y los de aquellas personas a las que yo nomine o los de la persona que me nominó, en una gran parte no van a coincidir. Por lo tanto, que en nuestros blogs haya referencias cruzadas hace que la difusión de nuestros contenidos llegue a más gente...aunque solo sea por el mero hecho de cotillear (y quien sabe...de esa manera se suelen encontrar blogs realmente interesantes, que no todos tienen por qué versar sobre el mismo tema).

En esta ocasión, Paula me ha nominado voluntariamente al premio "Liebster Blog", que se otorga a bloggers con 200 o menos seguidores (mi blog cumple con creces este requisito...¡que le vamos a hacer!). Como bien explica ella en su entrada, Liebster es una palabra germana que significa amable, agradable, querido, amigable...

La dinámica de este tipo de premios, como ya mencioné al principio de esta entrada, es similar a las de las cadenas de preguntas y respuestas que hacíamos de pequeños. Y como todo juego o premio, tiene unas normas:

  1. Cada persona nominada debe escribir 11 cosas aleatorias sobre si misma.
  2. Hay que responder a las 11 preguntas que hizo la persona que te nominó.
  3. Debemos formular 11 preguntas para las personas a las que nominemos.
  4. Nominaremos a 11 personas, incluyendo el link de sus blogs.
  5. Y evidentemente...¡tendremos que avisar a los nominados de que lo están! Eso sí, no podemos nominar a la persona que nos nominó a nosotros.

Así que, ¡allá vamos!

Parte1 = rand(Calathea) 

  • Vale, sí, soy MUY friki. Pero no en el sentido despectivo. Me gusta programar, llevar diseños raros en mis uñas, series y chistes algo geeks...
  • Es lo que tiene ser teleco (bueno, de momento proyecto de ello...) Carrera que por cierto, no iba a coger, a mi la que me gustaba era informática, pero esto tenía mejores salidas profesionales y era más genérico...¡y al final me esta gustando!
  • Adoro el maquillaje y maquillar. Aunque por falta de tiempo y vagancia, no suelo ir maquillada, y cuando lo hago, suelo ir muy sencilla.
  • Me encanta salir a bailar, pero a bailar de verdad, no a moverme un poco con una copa en la mano como se hace en los bares de mi ciudad.
  • Canto fatal y encima las canciones se equivocan en la letra cuando yo las canto! 
  • Me encanta hacer regalos y dar sorpresas. Las caras de ilusión...son lo mejor de todo.
  • Me encantan los helados! En cualquier época del año.
  • Madrid es mi perdición. Por muchas pegas que se le pueda poner a la vida allí...yo disfrutaría paseando por sus parques, visitando sus museos, en sus parques de atracciones, con su oferta socio-cultural...
  • Viajar. A cualquier parte. Pero si tuviera carta blanca, me iría a las islas Fiji, a Australia, a EEUU, y a Canadá. Sin duda.
  • Adoro escribir, de ahí la creación del blog.
  • Hablo por los codos.

Preguntas de Paula:

  1. ¿Coleccionas algo?: Calendarios y etiquetas de ropa.
  2. ¿Crees en el destino?: Es probable que una parte de mí si que lo haga.
  3. ¿Qué horóscopo eres?: Acuario.
  4. ¿Cuál es tu comida favorita?: Podría enumerar miles de ellas...pero creo que se lleva la palma la ensalada de pollo en pan de pita, y prácticamente cualquier postre.
  5. Si pudieras cambiar algo de tí, ¿qué sería?: Sonará a tópico, pero estoy muy agusto conmigo misma, así que nada.
  6. ¿Estás escuchando alguna canción ahora?¿Cuál?: Ninguna...el sonido del ventilador del portátil y el tráfico de la calle son los que acompañan a las teclas según escribo.
  7. ¿Te gusta leer?¿Estás leyendo algún libro?: Me encanta...pero últimamente no lo hago mucho. El tiempo libre que tengo suelo pasarlo fuera de casa. Ahora mismo estoy con "Me llamo Rojo".
  8. ¿Tienes algún sueño que te gustaría cumplir?¿Cuál?: Me encantaría vivir un año en el extranjero. Si luego me gusta, podría hasta quedarme.
  9. ¿Qué haces cuando estás muy nervioso?: Comer o escribir. 
  10. ¿Cuál es tu mayor debilidad?: Probablemente sean las gominolas y cualquier dulce o bollo... ¡Me pierden!
  11. ¿Tienes una lista de cosas que hacer antes de morir?: No.

Y aquí mis preguntas:

  1. ¿Grandes ciudades o sitios más tranquilos?¿Por qué?
  2. ¿"Cómo conocí a vuestra madre" o "The Big Bang Theory"?
  3. ¿Estás picado a alguna serie que no esté ahora mismo de moda?¿Cuál?
  4. El mejor libro que has leído.
  5. ¿Qué tipo de blogs te gusta leer/sigues?
  6. Un deporte para practicar.
  7. Un deporte para ver.
  8. ¿Sobre qué te gustaría aprender algo (que no sea por obligación)?
  9. ¿Participas en algún foro de internet?
  10. ¿Qué película crees que debería ver todo el mundo?¿Por qué?
  11. ¿Qué grupo o artista musical recomendarías a tus amigos sin dudarlo?

Lo más dificil para el final... ¿A quién nomino? Apenas tengo amigos o conocidos bloggeros y no estoy segura de que los que tengo estén dispuestos a publicar algo así en sus blogs. De todas maneras, lo dejaré abierto para aquellos que quieran hacerlo, tal y como yo lo decidí. Tan solo tienen que decírmelo para incluir sus links a continuación y que así esa referencia cruzada de la que hablé al principio se cumpla.

jueves, 19 de julio de 2012

Los Amores Imprudentes

Primer libro de mi nueva era bookcrossera. Como ya os conté en la anterior entrada, mis comienzos en el mundo del bookcrossing fueron algo torpes y atropellados. Pero he decidido tomármelo más en serio este verano, y aprovechar esta biblioteca para disponer de lectura para las vacaciones.

Los amores imprudentes cayó en mis manos de forma completamente casual. Visitando a una amiga asidua a este tipo de intercambio de libros, vi que tenía este ejemplar prácticamente acabado... así que no tuve más que pedirlo, y en cuanto lo hubo acabado me acerqué a por él.

Simplemente me había llamado el aura de misterio que se intuye en el resumen de la contraportada... Pero cuál fue mi sorpresa al ver que su autor, Gustavo Martín Garzo, ¡era paisano mio!

En cuanto al libro en sí, la verdad es que la historia engancha (¡y de qué manera!). En menos de 3 días, con exámenes de por medio, y leyendo en mis ratos libres, he devorado esta novela. Era ponerme y no poder parar. 

Aunque también es verdad que el argumento base de la novela se repite constantemente a lo largo de la historia, y puede resultar algo pesado entonces... Pero tal es la intriga que genera, que no puedes dejarlo de leer.

Quizás cambiaría el final, pero eso os lo dejo a decisión de cada uno...tenéis aún más de 400 páginas por delante para poderlo decidir.

Por si alguien se anima, aquí os dejo el resumen de la trama que figura en la contraportada:

Es una lástima que a nadie se le ocurriera incluir la imprudencia en la legendaria lista de los siete pecados capitales, pues a veces basta un gesto imprudente para condenarnos a vivir pegados a un recuerdo.

La joven mujer que un buen día decide dejar su casa en París, viajar a un pueblecito cerca de Burgos y averiguar la identidad de la chica que aparece en una vieja foto de familia, aún no sabe que para revolver el pasado hacen falta fuerza e ingenio. La investigación empieza y las palabras fluyen hasta recomponer el perfil de la hermosa desconocida de la foto. Su nombre es Gloria, y su madre fue Dorotea Jensen, una alemana que después de la Guerra Civil dirigió una fábrica en el pueblo y sólo permitió que en ella trabajaran mujeres.

Gloria fue el gran amor de Andrés, el padre de la joven, pero ese idilio hecho de alegría y de acciones temerarias no tuvo un final feliz. ¿Por qué? Alrededor de esta pregunta bailan los fantasmas de un mundo que ya no existe, y poco a poco vamos descubriendo el carácter de Gloria, su pasión por la vida, su entrega al hombre que adoraba y la generosidad absoluta de un último gesto que salvó a Andrés de una muerte segura.

Han pasado muchos años desde entonces, y el hombre y la mujer que tanto se amaron ya han muerto. La foto que la joven guarda ahora como un tesoro no es más que un pedazo de papel de trazos desvaídos, pero el recuerdo de aquellos amores imprudentes es una realidad que Gustavo Martín Garzo ha creado con la fuerza y el ingenio de los grandes maestros.

lunes, 16 de julio de 2012

Bookcrossing

A estas alturas, es probable que ya todo el mundo sepa lo que es el bookcrossing. Pero cuando yo me inicié en este mundillo, aunque no con muy buen pié por lo que os contaré después, apenas unos pocos conocían este término.

El bookcrossing es, a grandes rasgos, una biblioteca mundial. Es una especie de red social cultural, cuyo vínculo son los libros. Cada persona puede buscar libros, registrarlos, liberarlos, leerlos, cazarlos... Cada libro debe llevar un identificador, gracias al cual se le podrá hacer un seguimiento desde la web. Porque la dinámica de este juego es leer libros para después dejarlos en puntos oficiales o en cualquier lugar para que otros lo puedan encontrar y leer.

¿Y por qué mis comienzos fueron un poco torpes? Pues por esos entonces, en España muy pocos conocíamos lo que era el bookcrossing, y muy pocos lo practicaban; por lo que los puntos oficiales eran realmente escasos, al menos en mi ciudad. Por eso, en cuanto tuve tiempo y me informé de dónde había algún punto oficial me acerqué a ojear lo que había. Y no encontré prácticamente nada, la verdad... pero tampoco me quería volver con las manos vacías. Así que adopté un libro que tenía toda la pinta de haber estado bajo la lluvia: El jardín de las mujeres, de Aminatta Forna.

Llegué ilusionadísima a casa, con unas ganas tremendas de deborar ese libro. Lo forré con papel de periódico para no estropear más su portada, y me dispuse a dar buena cuenta de sus páginas. Pero mis espectativas se desvanecieron enseguida, y el papel se tornó plomo. Era incapaz de leermelo. Varias veces lo empecé sin suerte...

Y hasta hoy, día en que he decidido liberarlo, junto con Antología de relatos de retrete, compilado por Emilio Valdar y Alicia Fajín.

Este último lo cogí hace pocos meses, me llamó la atención el título y me lo traje a casa sin echarle un vistazo antes a sus páginas. Se trata de un compendio de poemas, relatos cortos, diálogos... Inconexos entre sí. Y personalmente, eso no es lo que busco en un libro; prefiero una buena novela, que enganche, que se deje leer sin dificultad.

Y espero poder hablaros muy pronto de otros dos más que me he traído bajo el brazo hoy... Eso sí, tendré que esperar al fin de exámenes para poder dedicarme a la lectura placentera...hasta entonces, continuaré con mis apuntes.

sábado, 14 de julio de 2012

31 Day Nail Challenge: #1 Red Nails

Podría titular perfectamente a esta entrada "El Reencuentro". ¿Que por qué? Sencillamente porque para esta primera manicura he recurrido a algunos de los pintauñas más viejos de toda mi colección.

No quería unas simples uñas rojas lisas, ya que me parece que si esto es un reto, la manicura debería implicar imaginación en los diseños como poco. Por ello, y dado que mis dos esmaltes rojos están ya los pobres bajo mínimos, algo más espesos de lo normal y a puntito de jubilarse, me decanté por emplear el color como dominante de la manicura, pero no aplicándolo en toda la uña.

Como siempre me ha gustado la manicura francesa, y últimamente he visto muchas hechas con colores vivos, me he inspirado en ella para este diseño.

Simplemente he aplicado la base (Smooth Base 105 de Kiko), después otra base específica de manicura francesa para darle un tono más tirando a blanco a la uña (French Rose 03 de la colección "Silky Pastel" de Essence), para acto seguido pintar una generosa linea en la punta de la uña en color rojo (Laca de uñas nº17 de Misslyn). Está bien, no es rojo puro, es un tono como tirando a burdeos...pero es que para mi gusto, para un uso más cotidiano del esmalte, queda mucho más elegante este tono algo más oscuro pero no tan chillón. Para disimular las imperfecciones del trazo rojo, he dibujado otra línea en color dorado (Laca "I'm a rich girl", nº75 de Sephora) con un pincel fino de maquillaje que tenía en casa sin usar. En los pulgares, además, he dibujado un par de lineas por la uña para completar el look. Por último, y no menos importante, he cubierto todo con un brillo sellador (Top Coat de Misslyn)

Espero que os haya gustado mi primer diseño de mi 31 Day Nail Challenge personal. Pronto volveré con más, ¡que esto no ha hecho mas que empezar!